Aquí huele a capitalismo

Me decía un amigo que había vivido en Suiza en los tiempos de la emigración española a Europa allá por los años sesenta, que entonces eran los españoles los que olían mal. Obligados a vivir hacinados en condiciones precarias, el gueto español desprendía olor a chorizo y cebolla. Décadas después estas representaciones parecían no haber existido y la convivencia con esos migrantes del sur de Europa en los paises europes como Suiza o Francia se presentaba como libre de tensiones. En 1991, el entonces alcalde de París y futuro presidente de la república francesa Jacques Chirac hizo un polémico discurso en el que, además de la ya clásica referencia acusadora a la supuesta buena vida que se ve que da vivir de las ayudas sociales, mencionaba el ruido y el olor [le bruit et l’odeur] que salían de las casas de algunos inmigrantes en Francia como un motivo que justificaba las quejas racistas de algunos trabajadores franceses (blancos). El discurso no tiene desperdido. Entre otras cosas decía Chirac que “Puede ser verdad que no hay más extranjeros que antes de la guerra, pero no son del mismo tipo. Es cierto que había españoles, polacos y portugueses trabajando aquí, pero eso generaba menos problemas que tener musulmanes o negros”. El mal olor que se atribuía a les espagnoles  desaparece de los registros sustituído ahora por el de los inmigrantes árabes y africanos. De hecho, en cada momento, los cuerpos explotados en trabajos físicamente demandantes, huelen siempre a sudor, indendientemente de lo limpios que en realidad estén, porque el olor es un marcador simbólico: oler es estar sucio, tanto física como moralmente.

Puedes seguir leyendo el texto aquí está el texto original publicado en La Directa (en catalán): https://directa.cat/fa-olor-de-capitalisme/

En español en el blog del Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano: https://observatoriconflicteurba.org/2018/07/31/huele-a-capitalismo/

Identidades en resistencia: Daniela Ortiz y Sirin Adlbi Sibai

MICROHISTORIAS DE LA DIÁSPORA: IDENTIDADES EN RESISTENCIA
Un proyecto de La Virreina Centre de La Imatge con el apoyo de Pla Barcelona Interculturalitat. Comisariado por Tania Adam

Microhistorias_Diaspora

Maternidad, alegría, fuerza, luchas por ser y existir de manera digna, preguntas de otra manera, respuestas en construcción y lucha, complicidad, apelaciones más que necesarias a la euroblanquitud, creadoras de discursos de una lucidez tan escasa como necesaria en estos tiempos que corren. Tres mujeres racializadas increíbles, Daniela Ortiz, Sirin Adlbi Sibai, y Tania Adam, con unos de los discursos más potentes que existen en este momento en el panorama español. Unas mujeres que luchan con sus palabras y discursos pero por desgracia teniendo que poner literalmente el cuerpo, jugándose la integridad física y emocional dadas las violencias de todo tipo (como mujeres, como cuerpos racializados, como sujetos coloniales) a las que son sometidas. Muy agradecida a la lucidez de estas personas, que no tienen el lujo de poder poner solo sus ideas, sino que también ponen el cuerpo y la vida al cuestionar las estructuras racistas coloniales profundas sobre las que se asienta nuestra sociedad.

Es un honor poder escuchar a personas como Daniela Ortiz o Sirin Adlbi Sibai. Totalmente necesarias sus llamadas de atención hacia la blanquitud. Apelándonos de manera directa a quienes tenemos el privilegio de poder pensar desde la comodidad de no jugarnos nada más allá del trabajo o cierta tensión familiar. Gracias de corazón por la infinita generosidad de personas como ellas que comparten en este tipo de foros sus ideas. Y qué diferente de las lógicas académicas actuales en las que impera la competencia, el no compartir las ideas por miedo a que sean robadas, cautivas por las dinámicas empresariales del sistema de publicaciones científicas. Porque no nos engañemos, ahora mismo la academia ha perdido su papel de crítica social y fines transformadores, si es que alguna vez los tuvo. Es en los movimientos sociales de personas racializadas contra el racismo, desde los otros feminismos o feminismos no hegemónicos, es en la lucha contra la islamofobia, o el antigitanismo, desde donde en la actualidad se cuestionan de manera más articulada y feroz las estructuras de dominación sobre las que se asienta nuestra sociedad. El conocimiento que se crea desde esos espacios, esas otras maneras de mirar que por desgracia y como ellas mismas denuncian, son en demasiadas ocasiones apropiados, tergiversados y mercantilizados por algunas personas del mundo académico que han/hemos hecho del “expertismo” nuestro modus vivendi.

Trabajando en migraciones hace tiempo que comenzó mi incomodidad con el extractivismo epistemológico pero también económico que llevamos a cabo desde los entornos académicos. Cada vez estoy más convencida que mi papel en la lucha anti-racista (si es que es alguno) pasa por reenfocar mis capacidades de análisis hacia conceptos y procesos sociales como el de autoctonía, la blanquitud, el racismo o la construcción del nosotros. Dejar de poner el foco en las personas con (ciertos) procesos migratorios a las espaldas y enfocarnos en esos supuestos “autóctonos” y en los mecanismos de diferenciación que posibilitan que ciertas personas sean construidas como otros indeseados.

Are women less mobile than men?

The State ideology, says Deleuze and Guattari, has the “pretension to be a world order, and to root man” (1980: 24). And I add, to root women as well.  The rooting process resulting from the sedentary logic of the nation state, does not deploy its effects homogeneously over the whole population. Who is perceived as mobile and whose mobility is considered socially abnormal is a highly gendered issue. As Carla Freeman states “travel, with its embodiments of worldliness, adventure, physical prowess, and cultural mastery, is widely constructed as a male pursuit” (2001: 1018). Gender ideologies of what being a woman versus being a man entail are key to understand the differential representational processes women and men are subjected to regarding immobility. There are many studies, particularly in Mexico and other places where migration is prevailing and there is a “culture of migration” in place, which show how men are expected to migrate in order to become fully members of their community, while women are expected to stay put and wait for their male relatives to return. The sedentary logic of the nation state, which normalizes immobility, couples with a patriarchal ideology which aims to control and regulate women’s behaviour. The intertwining of both ideologies, roots women more deeply than men. As Jaume Franquesa states “power is not so much an attribute of the “mobiles”, but an attribute of those who can decide who is mobile and who is immobile” (2011: 1024). Such power is exerted through the gendered social desirability of mobility and immobility, with the construction of female mobilities as an exception.

_MG_0209

Women are often portrayed as rooted to the soil, charged with the physical and cultural continuity of the group. They are expected to give birth and to pass on the central values of the group to their offspring. Because of this frequent association between women and roots/soil, the relationship between being a woman and not migrating is naturalized: female immobilities are socially constructed as natural. Women, particularly those with children, who fail to comply with this imaginary, are discredited as denaturalized and bad mothers.

In Ecuador, and this is well-known for anyone working on migration in the Andean region, men have been migrating to the US for decades. When women started to migrate internationally as pioneer migrants to Europe in 1990s, there was an upsurge in catastrophic discourses about the risks of family disintegration brought about by women’s migration. Migrant women were nationally portrayed as bad mothers, contrary to migrant men who have been traditionally portrayed as entrepreneurial selves. In a context of acute economic crisis, I found in my research in Ecuador that in many cases, women had to resort to international migration in order to make a living for their children because of men not taking care of their family responsibilities. But still, migrant women were portrayed as bad mothers. Gender ideologies are key in shaping the process of stating who is desired to stay put, which in turn influences who is perceived as immobile. I found something similar in Mexico. Although women in the village of Zacualpan have been migrating for decades for family reasons, to study, and even to work as unqualified and qualified workers (domestic workers, teachers, etc.), their mobility was still presented as an exception.

The logic of the nation-state permeates much of the academic work on mobility and human migration of the recent decades. It means that too often studies have taken the limits and categories of the nation state as units of analysis. Although this idea goes a long way back, in Migration Studies it has been best articulated by Andreas Wimmer and Nina Glick Schiller, with the concept of methodological nationalism. To put it simple, methodological nationalism is to take the nation-state units as our units of analysis without thinking previously if such units are relevant or not for the specific research project. By doing so, some realities are obscured while some others are brought to the front. For instance, taking the State borders as the natural delimiters of our research units, zooms in on the mobility patterns more often followed by men while hiding women’s mobilities. In Mexico, as in many other locations worldwide men have traditionally outnumbered women in international migration. The academic importance given in the last decades to international migration has contributed to overshadowing the mobilities women more often engaged with. Already in 1885, Ravenstein, one of the pioneers of Migration Studies, stated in his Laws of Migration that: “woman is a greater migrant than man. This may surprise those who associate women with domestic life, but the figures of the census clearly prove it […] women certainly are greater migrants than men, but they go shorter distances”. The academic importance given to international migration has gender-biased our understandings of mobility. By overshadowing mobilities more often followed by women, women’s mobilities have been socially constructed as more unusual than men’s. By constructing women’s mobilities as exceptional, women become rooted.

To read more:

Mata-Codesal, Diana (2017) Gendered (Im)mobility: Rooted Women and Waiting Penelopes. Crossings: Journal of Migration and Culture 8(2): 151-162.

Mata-Codesal, Diana (2015) Ways of Staying Put in Ecuador. Social and Embodied experiences of mobility-immobility interactions. Journal of Ethnic and Migration Studies41(14): 2274-2290.

¿Qué significa participar?

En el marco del congreso anual de la Asociación de Estudios Latinoamericanos en Barcelona-LASA2018 (del que tengo bastantes críticas que hacer pero que dejaré para otra ocasión) junto con Yvonne Riaño de la Universidad de Neuchatel, organizamos un espacio de encuentro para quienes tenemos interés en las metodologías participativas.

photo_2018-05-26_10-58-01Riaño, Y. (2015) Minga biographic workshops with highly skilled migrant women: enhancing spaces of inclusion. Qualitative Research 16(3).

Continue reading

El olor del cuerpo migrante en la ciudad desodorizada

El olor del cuerpo migrante en la ciudad desodorizada. Simbolismo olfativo en los procesos de clasificación social

Grupo de Antropología del Cuerpo del ICA-Institut Català d’Antropologia

Presentación 9 Mayo, 16h. CSIC

El olor se utiliza como marcaje de subalteridad en los procesos de diferenciación y evitación del inmigrante en la ciudad convirtiéndolo en un otro inferior que “huele mal”. A partir del ejemplo etnográfico del barrio del Carmel se analiza la odoro-socialidad relacionada con la construcción del “cuerpo del inmigrante” en el aparentemente desodorizado entorno urbano de Barcelona, espacio que en realidad ofrece un complejo paisaje olfativo sujeto a lógicas de mercantilización.

Call for Participants: Participation and Participatory Methods in Migration Research. Fine-tuning concepts, linking with art approaches and analyzing cross-cutting topics

Call for Participants
Participation and Participatory Methods in Migration Research. Fine-tuning concepts, linking with art approaches and analyzing cross-cutting topics
IMISCOE Research Group: Migrants and Social Organizations
IMISCOE, Annual conference 2018, 2-4 July, Barcelona
Organizers:
Diana Mata-Codesal, Pompeu Fabra University.
Concha Maiztegui, University of Deusto.
Sónia Pereira, IGOT – University of Lisbon.

Continue reading

Presentación del libro “(In)Movilidades en un Pueblo del Centro de México”

Estoy muy contenta de poder presentar el libro sobre (In)movilidades en un Pueblo del Centro de México en el XIV Congreso de Antropología que se celebrará en Septiembre en Valencia (España). La presentación tendrá lugar el Miércoles 6 de septiembre de 15 a 16h en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia.

Portada_Thumb

Será un placer poder conversar sobre inmovilidades, sesgos sedentarios,  permanencias deseadas y demás elementos de la investigación que recoge el libro.

¡Sois tod@s bienvenid@s!

El libro está disponible para descarga de manera gratuita. Si preferís descargaros el libro en formato .epub y .mobi pinchad AQUÍ.

Y este es el índice:

Capítulo 1. Quedarse en el centro de México

¿Por qué quedarse?

Entre el Bravo y el Suchiate

Bienvenida a Zacualpan

Nota metodológica

Causando casualidades

Conversaciones: voces y posicionalidades

¿Y esto para qué dice que vale? Implicaciones político-prácticas de la investigación

Estilo y estructura del libro

Capítulo 2. (In)movilidades

Sedentarismo y nomadismo

El problema de las dualidades

Fronteras significativas

Poder y régimen global de (in)movilidad

Los que se quedan

Capítulo 3. Zacualpan: mosaico de líneas de corte y fuga

Retazo etnográfico I: tarde de jaripeo

Mosaico escondido

Vivir (en) Zacualpan

Líneas de corte

Líneas de fuga

Patrones significativos de (in)movilidad

Yo soy producto de México

Nosotros somos campesinos

Rizoma hecho de líneas de corte y fuga

Capítulo 4. Marañas familiares

Retazo etnográfico II: taller de alebrijes

Articulaciones entre situaciones de movilidad e inmovilidad en la familia

Inmovilidad facilitadora

Inmovilidad obstaculizadora

El apoyo que nos dimos como hermanos

Mujeres enraizadas y penélopes que esperan

Procesos de asignación de significado al movimiento

Cuerpos en edad de trabajar

Nuestros muertos

Siempre llevé mi raíz

Capítulo 5. Maneras de permanecer

Retazo etnográfico III: tianguis dominical

¿Es más fácil irse o quedarse?

Maneras de permanecer

La experiencia vivida de la inmovilidad

¿Inmovilidad por defecto?

Capítulo 6. Raíces-ramas

A vista de pájaro

Sedentarismos que (des)enfocan nuestra visión: el reto de desterritorializar la pertenencia social

Sistemas de clasificación y su relación con la (in)movilidad

Referencias

Anexos

Participación y métodos participativos en la investigación latinoamericana (CfP)/ See below for English version: Participation and Participatory Methods in Latin American Research

Llamada a presentaciones
PARTICIPACIÓN Y MÉTODOS PARTICIPATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA
XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos
LASA2018-Los Estudios Latinoamericanos en un Mundo Globalizado
Barcelona (España) 23-26 de mayo de 2018

Por favor, envíe su propuesta de presentación (250 palabras como máximo) a las organizadoras del panel ANTES DEL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LASA

El objetivo de este panel es crear un punto de encuentro para investigadore/as con experiencia en métodos participativos y otras experiencias de investigación llevadas a cabo en colaboración con instituciones y grupos más allá del mundo académico, para discutir las posibilidades, límites y desafíos de la participación en los estudios latinoamericanos.

Los enfoques participativos apuntan a subvertir las relaciones de poder existentes en los procesos de  investigación a través de la participación conjunta del investigador/a y lo/as participantes en un proceso de coproducción de conocimiento. Sin embargo, ha habido un debate insuficiente sobre los principios, tensiones y fricciones que subyacen a la participación y el potencial científico de tales procesos participativos. ¿Cómo podemos nosotros/as, científico/as, facilitadore/as y participantes, generar procesos de contra-poder? ¿Cuáles podríamos apuntar como los principios clave que subyacen a los procesos de coproducción del conocimiento? Mientras que una piedra angular del pensamiento crítico es que el conocimiento no es objetivo sino situado, la validez científica es todavía un ideal que nos esforzamos por avanzar (Cho & Trent 2006). ¿Cómo puede la investigación participativa contribuir a la validez científica? De igual manera, los espacios destinados al aprendizaje mutuo y la co-determinación pueden encontrarse cruzados por intereses conflictivos. La parte “co” de la coproducción, la codeterminación y la colaboración puede constituir un espacio de fricciones y tensiones. Quienes participan en la investigación no son personas “sin poder (powerless)” ya que, entre otras cuestiones, controlan el acceso al campo y pueden negociar las condiciones de su participación (Riaño 2015). Finalmente, nos preguntamos ¿en qué formas y en qué niveles llevamos a cabo la investigación transformadora? Este panel pretende ser un foro de discusión interdisciplinaria sobre el valor, los principios, los desafíos y el potencial científico de los procesos participativos en proyectos de investigación con una perspectiva latinoamericana.

Estamos particularmente interesadas ​​en propuestas que:

  • Exploren críticamente las formas en que la participación ha sido apropiada en la investigación latinoamericana.
  • Apliquen métodos participativos con grupos marginados, así como con grupos no marginados.
  • Proporcionen reflexiones teóricas y epistemológicas sobre metodologías participativas.
  • Analicen los desafíos, las limitaciones y el potencial científico de las metodologías participativas.
  • Reflexionen críticamente sobre los principios que guían la investigación participativa.

Organizadoras del panel:

Todo/as lo/as participantes del panel deben ser miembros actuales de LASA en el momento de presentar la propuesta. Para obtener más información sobre la membresía, visite la página web de LASA: https://lasa.international.pitt.edu/eng/membership/join.asp


Call for Papers

PARTICIPATION AND PARTICIPATORY METHODS IN LATIN AMERICAN RESEARCH

XXXVI International Congress of the Latin American Studies Association

LASA2018-Latin American Studies in a Globalized World

Barcelona (Spain) 23-26th May 2018

 Please send your paper proposal (max. 250 words) to the panel organizers BEFORE 2 SEPTEMBER 2017

 The aim of the panel is to bring together scholars with expertise on participatory methods and research experiences carried out in liaison with institutions and groups beyond academia, to discuss the possibilities, limits and challenges of participation in Latin American research.

Participatory approaches aim to subvert power-loaded research relationships by engaging in a process of knowledge co-production between researcher and participants. However, there has been insufficient discussion on the principles, tensions and frictions that underlie participation and the scientific potential of participatory processes. How do we as scientists, facilitators and participants enact counter-power? What may be key principles that underlie the process of knowledge co-production? Whereas a corner stone of critical thinking is that knowledge is not objective, scientific validity is still an ideal that we strive forward (Cho & Trent 2006). How can participatory research contribute to scientific validity? Further, spaces aimed at mutual learning and co-determination can be encompassed by conflicting interests and can set off tensions. The “co” part of co-production, co-determination, and collaboration can constitute a space of frictions and strains. Research partners and gatekeepers are, however, not “powerless” as they control access to the field and are able to negotiate the conditions of their participation (Riaño 2015).  And most importantly, in which ways and at what levels do we carry out transformative research? This panel aims to be a forum for interdisciplinary discussion around the value, principles, challenges and scientific potential of participatory processes in research projects with a Latin-American perspective.

We are particularly interested in proposals that:

  • Critically explore the ways participation has been appropriated in Latin American research.
  • Apply participatory methods with marginalized as well as with non-marginalized groups.
  • Provide theoretical and epistemological reflections on participatory methodologies.
  • Analyse the challenges, limitations and scientific potential of participatory methodologies.
  • Critically reflect on the principles that guide participatory research.

Panel organizers:

Paper proposals must be under 250 words.

Please note that all panel participants are required to be current LASA members at the time of the panel proposal submission (before 7th September). For more information on membership please visit the LASA webpage: https://lasa.international.pitt.edu/eng/membership/join.asp