Museos de la Migración

El Museo de la Emigración en Colombres (Asturias) de la Fundación Archivo Indiano era una visita que tenía pendiente desde hace muchos años.

Es uno de los museos sobre la migración que hay repartidos por el mundo como el Museu de l’Història de la Immigració a Catalunya en Badalona, La Cite Nationale de l’Histoire de l’Immigration en Paris, el Ellis Island National Museum of Immigration en Nueva York o el Memorial do Imigrante en Sao Paulo.

El de Colombres está situado en una impresionante casa indiana, de las varias que hay en este pequeño pueblo asturiano y a partir de las cuales se construye una narrativa específica de la emigración que se moviliza actualmente con fines turísticos.

La palmera como símbolo de quienes fueron a hacer las Américas y regresaron con semillas que plantaron en las casonas que se construyeron con el dinero de la emigración en sus lugares de origen.

Es una narrativa que habla de las penurias iniciales, la incertidumbre, el trabajo duro finalmente recompensando y el mantenimiento de las relaciones con el lugar de origen. Es, desde luego, una visión sesgada que recoge la memoria de quien quiere recordar, de quien le fue bien.

Famosa fotografía de Manuel Ferrol realizada el 27 de noviembre de 1957 que forma parte de un reportaje encargado por el Instituto Español de Emigración sobre las despedidas entre los emigrantes y sus familias en el puerto de La Coruña cuando embarcaban en el transatlántico Juan de Garay con destino a Buenos Aires. Quienes salen en la foto son un padre y su hijo, se cree que Xan y Xurxo Calo de Finisterre.

De lo mejor del museo, la sala dedicada al exilio republicano donde aparecen los documentos que México dio a sindicalistas asturianos como Belarmino Tomás Álvarez quien fue secretario general del SOMA-Sindicato Minero Asturiano, para que pudieran salir de España tras terminar la Guerra Civil.